En la red hay poca información con respecto a estas escuelas, aunque en la praxis educativa de nuestro país estas se encuentran en muchos contextos del mosaico cultural que se comparten en todos los estados sin dejar de resaltar que el común denominador entre todas estas escuelas a nivel nacional, es un contexto rural de marginación y pobreza, en condiciones precarias de operación, por lejanía y falta de servicios básicos. A continuación dejo fragmento de un texto encontrado en la red y define claramente muchas formas de operación del servicio educativo en las escuelas de nuestro país.
"Dentro
del Sistema Educativo Nacional, existen un gran número de escuelas multigrado donde
existe un maestro encargado de dos o más grados a la vez.
“Por lo general,
estas escuelas se encuentran en poblaciones pequeñas o comunidades rurales
pobres que a primera vista presentan un ambiente poco propicio para la
enseñanza, pero por el contrario, el salón multigrado en realidad ofrece a los
maestros una inigualable oportunidad de fomentar aprendizajes relevantes,
pertinentes y significativos; desarrollar las capacidades de expresión,
investigación y uso creativo de diversas fuentes de información para niñas y
niños.”
Estas escuelas por el número de maestros se denominan:
Ø
Escuelas unitarias: son las que tienen en su plantilla a un docente, el
cual se ocupa de todos los grados.
Ø
Escuela bidocente: tiene dos docentes en su plantilla, y se ocupan
generalmente uno de ellos de primero, segundo y tercer grados, y el otro se
ocupa de cuarto, quinto y sexto.
Ø
Escuela tridocente: tiene en su plantilla tres docentes, y uno de ellos
se ocupa de primero, segundo, el otro tercero y cuarto, y el último tiene
quinto y sexto grado.
Ø
Escuela Tetra docente tiene
cuatro docentes en su plantilla, y puede ser que dos de ellos se ocupen de un
solo grupo y los otros de a dos grupos.
Ø
Escuela pentadocente: son cinco docentes y uno de ellos tiene dos
grupos.
En estos casos un maestro tiene la responsabilidad de estar frente a
grupo y ser el encargado de la dirección de las escuelas multigrado, a
diferencia de las escuelas de
organización completa que cuentan cuando
menos con un maestro atendiendo un grado y generalmente tiene un director
técnico quien se encarga de la dirección de la escuela solamente.
En su mayoría las escuelas multigrado se encuentran en situaciones de
desventaja social ya que son grupos marginados por las distancias entre las
casas y la escuela, el número de su población es pequeña..." (Estrategias de mejora para las escuelas multigrado. mayo 2014 Prof. Julio Hdz.)
Bueno espero el concepto primero que todo de escuela tetradocente sea claro para todos mis colegas y sobre todo como fundamentación para un servidor en el trabajo de acompañamiento docente que ha iniciado este 2017 a partir de mi ingreso al servicio profesional docente a través de la federación en el nivel de educación primaria.


No hay comentarios:
Publicar un comentario